5/20/2023

Registro de diseño industrial de iluminación

Por: Laura Ximena Orjuela
Bogotá, mayo de 2023. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le concedió a los estudiantes Johanna Blanco Sierra y Álvaro Andrés López Falla, de la Facultad Ingeniería, Diseño e Innovación del Politécnico Grancolombiano, el registro del diseño industrial titulado ‘LÁMPARA’.

Este registro se concede a diseños novedosos con el objetivo de proteger la forma exterior de un producto antes de que sea accesible al público en cualquier lugar o momento para conservar la exclusividad. En este caso, se trata de un sistema de iluminación denominado Áurea, que posee una estructura armónica, creada a partir de un plano seriado cuyas formas orgánicas son la analogía de una cochinilla o concha de mar.

La creación de este proyecto consiste en una experimentación formal estética que se realizó durante la asignatura ‘materiales y procesos metales’, en la que los estudiantes de diseño industrial realizaron una investigación sobre la cochinilla o concha de mar para generar la forma y luego poderla diseñar a través de la transformación del material láminas cold rolled calibre 18.

El diseñador industrial y docente Godward Escobar Galvis, de la Facultad de Ingeniería, Diseño e Innovación del Politécnico Grancolombiano explica que para este diseño “los estudiantes también experimentaron con los recubrimientos, en este caso la pintura electrostática para generar color, texturas y también incluir la luz y la sombra; esto los llevo a producir un sistema de iluminación con una forma específica, que rompe con el lenguaje pragmático del objeto utilitario”.

El resultado final del proyecto es una estructura con una morfología de la cochinilla o concha de mar, en donde se hace énfasis en el número áureo o phi (considerado la base matemática sobre la que se construye la espiral de oro al expresar la relación que guardan los números en la secuencia de Fibonacci); y que a lo largo de la historia ganó la fama de conseguir realzar la armonía y la belleza de los objetos o el arte, por eso es tan importante para diseñadores, arquitectos, artistas y todo tipo de profesional en busca de la perfección visual.

Para recibir el registro de diseño industrial es necesario que el diseño presentado tenga la apariencia particular de un producto que resulte de cualquier reunión de líneas o combinación de colores, o de cualquier forma externa, bidimensional o tridimensional, línea, contorno, configuración, textura o material, sin que cambie el destino o finalidad de dicho producto. Por eso, este novedoso diseño consta de sistemas de uniones permanentes y temporales.

Para el docente Godward Escobar, este proyecto desde el inicio marco un diferencial, ya que fue inspirado por la naturaleza, lo que compenetró a los estudiantes con el proceso de transformación, sumado a la exploración de los conceptos teóricos y artísticos en los que se fundamentaron los estudiantes para tomar decisiones y hacer de este diseño un sistema de iluminación único y sostuvo: “En otras palabras, es algo así como lo mencionado por el maestro Wassily Kandinsky en su obra ´Espíritu en el arte´, en donde presenta una relación de lo artístico y lo material, lo cual hace que estos sean proyectos únicos”.

“Para nosotros es un orgullo dejar aporte grande que sirve como punto de partida e inspiración para que diseñadores, arquitectos e ingenieros, generen nuevos proyectos y estilos para sistemas de iluminación. Razón por la cual nosotros no denominamos como tal una “lámpara” a este sistema de iluminación, ya que le estaríamos otorgando una función específica cuando en realidad puede ser un sistema de iluminación de sala, pared, mesa, o se puede utilizar en el exterior” concluyó el docente del Politécnico Grancolombiano.

Fuente: Politécnico Grancolombiano.

Jefatura de Prensa

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

4/16/2023

Las virtudes de psicología es la diversidad de campos de acción

El análisis de la Corporación Universitaria Iberoamericana con estos aportes

Bogotá. - Colombia es el quinto país de Latinoamérica en proveer número de psicólogos por nivel de población, con 11 profesionales por cada 100.000 habitantes.

Menos del 30% de profesionales en psicología en Colombia son hombres, según lo reveló un análisis publicado por la Corporación Universitaria Iberoamericana al cotejar datos del Ministerio de Educación Nacional e información de sus propios egresados, con el fin de establecer una radiografía de esta profesión en el país.

Según informó la institución de educación superior, la carrera de psicología siempre ha tenido un marcado interés principal en las mujeres, sin embargo, aunque en el último quinquenio ha ido aumentado el porcentaje de hombres que cursan esta profesión, siguen teniendo un interés bajo a pesar de la gran oportunidad laboral que existe en este campo.

El análisis de la Corporación Universitaria Iberoamericana también reveló que 2 de cada 3 personas que sienten la necesidad de iniciar una terapia psicológica son mujeres, sin embargo, cada vez es mayor el número de personas de diferentes géneros que buscan atención en salud mental. Así mismo, es la relación de quienes se interesan por estudiar la psicología.

Esperanza Gaona P.
Esperanza Gaona Pérez, decana de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de La IBERO, explicó a cerca de este tama: “los hombres se interesan cada vez más en cuidar de su salud mental y acudir a profesionales en psicología para llevar procesos terapéuticos, lo cual es favorable para disminución de indicadores como las tasas de suicidio en las que hay mayor prevalencia en los hombres. Así mismo, ha aumentado el interés en la población en general en estudiar psicología permitiendo así que exista un número de profesionales acorde con las necesidades de salud mental del país y, de la misma manera, se ha visto un aumento en el número de hombres y personas de otros géneros que estudian psicología”.

Esto demuestra que la psicología cada vez más se reconoce como una oportunidad para los hombres que están decidiendo su futuro profesional, explica Gaona. Este incremento se ve reflejado en el programa de psicología de la Corporación Universitaria Iberoamericana que registró un incremento del 70,18% del 2019 al 2022.

“Para nosotros desde La IBERO es importante que los estudiantes comprendan el mercado laboral y las oportunidades que tienen en la profesión de su interés. Una de las virtudes que tiene el programa de psicología es la diversidad de campos de acción y la gran oportunidad que existe para cualquier persona en su desarrollo profesional”, señaló Esperanza Gaona.

El análisis de la Corporación Universitaria Iberoamericana también infiere que los graduados en carreras de psicología tienen una tasa de cotización en el mercado laboral del 68%, la cual está en el promedio de las demás carreras.

Así mismo, la virtualidad juega un papel importante, pues psicología es de las carreras que pueden realizarse en modalidad virtual con la garantía de una calidad profesional. Desde el 2016, se detalla en el informe, en Colombia se han graduado en psicología de forma virtual 4.908 estudiantes, ganando participación, pues en 2016 la metodología virtual representó el 4% de los egresados de psicología y para el 2021 alcanzó a representar el 9% de los graduados.

Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico y Santander son las regiones del país donde hay el mayor número de profesionales de psicología, siendo la capital del país la que representa el 37% del total.

En Colombia hay 11 psicólogos por cada 100.000 habitantes, mientras que, en Argentina, que es un país donde la psicoterapia hace parte de la canasta familiar, hay 200. Después de Argentina, el liderazgo lo lleva Costa Rica (142), seguido por Canadá (48.7), Guatemala (46.1), Cuba (31.1) y Estados Unidos (29.9), es decir, Colombia ocupa la quinta posición en países de Latinoamérica según el número de profesionales en el campo de la psicología.

Desde que se creó el programa de psicología en la Corporación Universitaria Iberoamericana en el año 2001, se han graduado más de 2.000 profesionales en este campo, el 14% de ellos de forma virtual.

Fuente: Andrés Quiroga Irreño
Comunicaciones // Relaciones Públicas

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

3/29/2023

Aporte de investigadores UIS en publicación internacional

Bucaramanga. - La revista Internacional de Ciencias Moleculares publicó este mes un trabajo de investigación en el que participaron Clara Vargas y Julieth Sierra Delgado, profesoras adscritas a la Escuela de Medicina UIS y Melvin Rincón, egresado destacado de la misma escuela.

Los profesionales participaron de manera colaborativa en la construcción de ese artículo científico, en compañía de investigadores de Colombia y de diferentes instituciones de Estados Unidos. 

La publicación, fue titulada “Prevalencia de anticuerpos neutralizantes contra los serotipos 1, 2 y 9 del virus adenoasociado en pacientes latinoamericanos con insuficiencia cardíaca no inyectados: estudio ANVIAS”.  

La actividad de los anticuerpos neutralizantes (NAb) contra la cápside viral de los vectores virales adenoasociados (AAV) disminuye la eficiencia de la transducción, lo que limita la expresión del transgén.

En conclusión, la prevalencia de NAb en la población colombiana es significativa, más de la mitad de los participantes presentan anticuerpos contra al menos un AAV, observándose NAb contra AAV1 y AAV2 en uno de cada tres individuos. Adicionalmente, se evidenció una potencial asociación entre la exposición a toxinas y la seropositividad frente a estos virus, hallazgo que abre la puerta a una generación de hipótesis sobre los posibles mecanismos que subyacen a esta asociación. Estos resultados constituyen el primer reporte de prevalencia de NAb anti-AAV en IC en América Latina, siendo el primer paso para implementar estrategias terapéuticas basadas en vectores AAV en esta población en nuestra región.

Investigadores

Julieth A. Sierra-Delgado, Shibi Likhite, Paula K. Bautista, Sergio A. Gómez-Ochoa, Luis E. Echeverría, Elizabeth Guío, Clara Vargas, Norma C. Serrano, Kathrin C. Meyer, Melvin Y. Rincon.

Quienes deseen leer el artículo completo, pueden acceder al siguiente enlace:

https://www.mdpi.com/1422-0067/24/6/5579/htm

Fuente: Prensa uis.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

2/11/2023

Novedades halladas en el polo sur terrestre

Las riquezas del polo sur
Bucaramanga. - La IX Expedición Colombiana a la Antártica revela nuevas facetas a través del grupo investigador, del cual hace parte el profesor Julián Rodríguez Ferreira, de la Universidad Industrial de Santander.

En esta expedición un grupo selecto de expertos visita el ‘continente blanco’ para avanzar en distintos proyectos de impacto nacional e internacional.

La investigación se extenderá hasta marzo y su idea es detectar una señal cosmológica, muy cercana al origen del universo para entender cómo fue la relación de las primeras estrellas formadas con el medio interestelar. Todo esto se logra a través de señales de radio que detectarán radiotelescopios.

El profesor Julian Rodríguez ha conocido de cerca las condiciones extremas del sur del planeta

El trabajo en campo se ha concentrado en la base Bernardo O’Higgins, que se ha convertido en el centro de operaciones. Sin embargo se han realizado desplazamientos a diferentes islas para analizar la zona, un ejemplo fue lo sucedido en la parte norte de la Isla de las Rosas.

“Allí la idea era hacer mediciones en un sitio donde la señal de radiocomunicaciones entre la isla y la base fueran tenues, además de mirar si llegaban señales de otras direcciones. Tomamos el analizador de espectros portátil y las antenas para hacer un barrido en frecuencia para identificar las fuentes de ruido. Por otro lado se han hecho unos llamados por radioteléfonos a la base central y esperar respuesta para ver si aparecía la señal en el retorno, esto para identificar zonas donde hay o no hay señales y así identificar si el espectro de radio es bastante limpio”, aseguró Rodríguez Ferreira.

El trabajo del profesor Rodríguez Ferreira se ha basado en realizar distintas mediciones de señales.

Por lo pronto, tienen previsto ir a otras islas y si el clima lo permite, hacer una expedición en tierra dentro el glaciar antártico y así caminar dentro del continente a unos ocho kilómetros de la base Bernardo O’Higgins.

Una vez terminen la verificación de dichos cielos silenciosos, el objetivo es montar un radiotelescopio que se ha desarrollado en la Universidad Industrial de Santander.

El Programa Antártico Colombiano está coordinado por la Comisión Colombiana del Océano, órgano intersectorial de asesoría, consulta, planificación y coordinación del Gobierno Nacional en materia de Política Nacional del Océano y de los Espacios Costeros y sus diferentes temas conexos, estratégicos, científicos, tecnológicos, económicos y ambientales relacionados con el desarrollo sostenible de los mares colombianos y sus recursos.

El profesor Julián Rodríguez irá compartiendo avances de la expedición en las redes del Grupo SCUA UIS (https://www.instagram.com/scuauis/), el cual dirige, y en las personales:

https://www.instagram.com/cosmojules/

Fuente: Comunicaciones uis.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

2/09/2023

Cómo afectan químicos de la minería en la salud humana

Bucaramanga. – Los efectos químicos en detrimento de la población en las zonas mineras incluye un estudio del grupo de investigación de la Universidad Industrial de Santander -UIS-.

El análisis profundiza acerca del efecto individual y en mezcla de un gran número de elementos químicos sobre la función renal en las poblaciones mineras de oro y no mineras, aledañas en el noreste de Colombia.

La exposición a mezclas químicas es un motivo de creciente preocupación en los países en desarrollo. En Colombia las actividades de extracción de oro artesanal utilizando el proceso de amalgama de mercurio se han practicado desde la época colonial.

Para adelantar el trabajo, los investigadores reunieron a 199 personas (112 de municipios mineros y 87 de municipios no mineros), quienes proporcionaron muestras de cabello. “Posteriormente medimos las concentraciones de 36 elementos químicos (esenciales y no esenciales) por espectrometría de masas de plasma acoplado inductivamente en las muestras, usadas como biomarcadores de exposición crónica a elementos químicos”, se aseguró desde el equipo de expertos UIS.

Los investigadores recorrieron varias poblaciones

Tras el estudio se encontró que una mezcla tóxica de elementos químicos se asoció con una tasa de filtración glomerular estimada reducida en participantes de la minería de oro y poblaciones no mineras circundantes.

Los principales contribuyentes de la mezcla tóxica fueron el berilio, cadmio, plomo y arsénico, mientras que la concentración de mercurio y las actividades mineras no se asociaron con una función renal disminuida.

“Hasta donde sabemos, este es el primer estudio analítico realizado en población adulta de zonas aledañas a la minería que evalúa el efecto de mezclas químicas sobre la función renal. Nuestros resultados sugieren que mezclas complejas de elementos químicos, principalmente metales pesados, actúan como nefrotóxicos en estas poblaciones”, agregaron los investigadores.

Luz Helena Sánchez Rodríguez, Laura Andrea Rodríguez Villamizar, Olga Marcela Medina Pérez, Álvaro Javier Idrovo y José Antonio Henao Martínez, son los investigadores UIS que participaron en el proyecto. Ellos contaron con el apoyo de los colegas externos: Eugenio Vilanova Gisbert, Oscar Flórez Vargas y Santiago Araque Rodríguez.

Dicha investigación se publicó en la revista International Journal of Environmental Research and Public Health. Aquí puede revisar más detalles del trabajo: https://doi.org/10.3390/ijerph20032321 Fuente: comunicaciones uis.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

2/07/2023

Estudiantes intercambiarán con Ministro de Ciencia

Bucaramanga. - El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Arturo Luna, estará este miércoles 8 de febrero en el campus principal de la Universidad Industrial de Santander (UIS) compartiendo con los investigadores de la región.

El representante del gobierno nacional intercambiará con sus interlocutores los detalles más importantes de los proyectos de inversión para atender las demandas territoriales en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) del departamento, que fueron aprobados por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) de CTeI del Sistema General de Regalías (SGR).

Según el Minciencias, durante el bienio 2021 – 2022, el OCAD de CTeI aprobó 12 proyectos de inversión para atender las demandas territoriales del sector en Santander, con una inversión que asciende a los $22 mil millones.

Además del amplio portafolio de oportunidades para investigadores, el ministro Luna presentará las líneas de innovación, investigación, apropiación social del conocimiento y formación de alto nivel, en las que se enmarcan los proyectos aprobados.

La conferencia se desarrollará a partir de las 3:30 p. m. en el Aula Máxima de Ciencias de la UIS.

Fuente: Comunicaciones uis.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

9/22/2022

Alerta por posible aumento del síndrome de asperger

El análisis fue realizado por la Corporación Universitaria Iberoamericana
Por: Andrés Quiroga Irreño
Foto: Prensa gobernacion de Santander

Cerca de 22 mil estudiantes de colegios públicos y privados en Colombia podrían tener autismo de alto funcionamiento, o también conocido como síndrome de asperger.

La investigación fue realizada por la Corporación Universitaria Iberoamericana, a través de su programa de Licenciatura en Educación Especial.

El asperger, nombrado así en memoria de Hans Asperger, médico austriaco que lo descubrió, hoy reconocido como TEA de alto funcionamiento, es un tipo de discapacidad psicosocial difícil de diagnosticar debido a que las señales de su aparición en niños o niñas de 3 años en adelante son usualmente confundidas con malos comportamientos de crianza o educación.

El análisis realizado por la Corporación Universitaria Iberoamericana cotejó cifras relacionadas con la discapacidad, en donde se estima una tasa de prevalencia de 1.94 por cada 1.000 habitantes y se relacionan cifras de escolaridad, lo que permite señalar que son más de 22 mil los estudiantes en Colombia que podrían tener la discapacidad sin saberlo aún, y a los cuales se les categoriza con trastornos del lenguaje, problemas del aprendizaje y/o dificultades para relacionarse con las demás personas.

Liliana S. Arias

Liliana Sofía Arias Escobar
, decana de la Facultad de educación de la Corporación Universitaria Iberoamericana, expresó: “hay múltiples discapacidades intelectuales y sociales que son difíciles de detectar;  por eso es importante que los colegios cuenten con docentes especializados en educación especial para que puedan detectar y apoyar el aprendizaje de los niños, pero también debemos, como padres, aprender más sobre los tipos de discapacidades”.

El estudio también señala un posible subregistro en las cifras oficiales de estudiantes con discapacidad en los colegios: según el Ministerio de Educación, por cada 1.000 estudiantes matriculados en las instituciones educativas oficiales, 22 han sido categorizados como estudiantes con discapacidad;  sin embargo, no señalan el tipo de discapacidad, y el número puede ser mayor teniendo en cuenta algunas condiciones como el asperger.

En los territorios, por su parte, hay grandes contrastes: existen zonas donde se reportan muy pocos estudiantes con discapacidad y otros donde se reporta que cerca del 10 % de la matricula corresponde a estudiantes con discapacidad.

Aumenta el número de licenciados en educación especial

En Colombia hay, actualmente, cerca de 3.400 Licenciados en Educación Especial, según datos suministrados por el Ministerio de Educación Nacional. Al año, en promedio, se gradúan 224 estudiantes en este campo, un número que se ha duplicado en la última década, ya que hace 5 años se graduaban en promedio 115 personas por año en este campo.

En cuanto a género, es una profesión en la que predominan las mujeres: el 93% de los licenciados en educación especial en el país son mujeres.

Bogotá es la ciudad con el mayor número de graduados en licenciatura en educación especial con 1.361, le sigue Medellín con 842, en la región Caribe las ciudades de Santa Marta (442), Barranquilla (365) y Cartagena (155).

¿Cómo orientar la educación de mi hijo sí sé que tiene autismo de alto funcionamiento o síndrome de asperger?

Liliana Sofía Arias Escobar, decana de educación de la Corporación Universitaria Iberoamericana, da algunas recomendaciones para tener en cuenta en la educación y el desarrollo del potencial de un niño o niña diagnosticado con autismo de alto funcionamiento.

             Incluirlos en aula regular, en sesiones y clases que sean de su afinidad y gusto.

             Conocer y tener en cuenta sus características y necesidades.

             Observar sus intereses y motivaciones.

             Trabajar de manera constante.

             Buscar apoyo interdisciplinario.

             Activar rutas de atención integral.

Fuente: Prensa Corporación Universitaria Iberoamericana

             Comunicaciones – relaciones públicas

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

9/15/2022

Finalizó la travesía por la Provincia de Soto Norte: UIS

Bucaramanga. – Dentro de una alianza de la Universidad Industrial de Santander (UIS) con el Acueducto Metropolitano de esta ciudad (AMB) y la Cámara de Comercio de la capital de Santander (CCB) llegó al final de su tercera fase denominada ‘Capítulo Santurbán’, el evento ‘Ciencia al Páramo’, el programa ‘Investigadores por Naturaleza’.

Más de 190 niños, niñas y jóvenes de 4 instituciones educativas participaron en esta tercera fase del programa

Durante 4 días, integrantes del programa recorrieron los municipios de Matanza y Tona, donde más de 190 niños, niñas y jóvenes de 4 instituciones educativas demostraron todas las habilidades y conocimientos en matemáticas, lectura, escritura, oralidad, química, astronomía, astrobiología y electrónica, adquiridos gracias a este programa.

En el municipio de Matanza, los colegios Integrado Las Mercedes y Lizcano Flórez, y en Tona, los colegios Integrado Rafael Uribe Uribe y Luz de la Esperanza, fueron los anfitriones de esta expedición que evidenció el trabajo conjunto realizado este año entre los docentes y los jóvenes promotores UIS para la creación de 10 semilleros de investigación.

El programa ‘Investigadores por Naturaleza’ es abanderado por la Vicerrectoría de Investigación y Extensión, con el propósito de fomentar las vocaciones científicas en niños, niñas y jóvenes del Páramo de Santurbán.

 Andrea Prado, coordinadora social del programa, la alianza institucional que hizo posible esta etapa fue gestada con el propósito de implementar este programa en nuevas instituciones educativas de la Provincia de Soto Norte. El docente  afirmó:  “Desde la UIS creamos este programa de extensión en el año 2019 buscando propiciar un intercambio de capacidades científicas entre comunidad UIS y comunidades educativas de la zona. Durante los años 2020 y 2021 desarrollamos exitosamente dos etapas del proceso conectando cinco propuestas en pedagogías científicas de diversos grupos de investigación, con el interés que tuvieron 27 docentes de siete colegios, por impulsar vocaciones científicas en sus estudiantes”.

En estos dos años, el programa ‘Investigadores por Naturaleza’ ha logrado impactar en la vida de más de 300 estudiantes gracias al aporte de 20 semilleros de investigación liderados por grupos de investigación UIS. “En esta última etapa se logró ampliar la cobertura y desarrollar este mismo proceso en 10 instituciones de la provincia”, recalcó la coordinadora social del programa.

Docentes expertos en Investigación Formativa

‘Investigadores por naturaleza’ impactó en la vida de los estudiantes, pero también en la de docentes y jóvenes promotores de la UIS, quienes culminaron con éxito el Diplomado en Investigación Formativa para la Educación Básica y Media, coordinado por el Centro de Investigaciones en Cultura y Sociedad (CICS-UIS). Esta formación les permitió trabajar articuladamente para la implementación de los semilleros de investigación desde la experiencia del aula.

Sebastián Correa, coordinador del Diplomado, explicó que esta estrategia permitió “brindar herramientas teóricas y metodológicas para promover los ejercicios de investigación formativa con niños, niñas y jóvenes. El diálogo de saberes gestado entre docentes de diferentes instituciones educativas y jóvenes promotores UIS enriqueció la dinámica de los 13 semilleros de investigación generando experiencias significativas de apropiación social de la ciencia en la escuela”.

20 docentes recibieron formación durante la fase Capítulo Santurbán, que se suma a los 25 maestros y maestras que encontraron en la investigación formativa una oportunidad para mejorar la experiencia de aprendizaje de sus estudiantes.

Al respecto, Libia Fonseca García, docente de química del Colegio Integrado Las Mercedes, considera que “la experiencia de formación en investigación le permitió llevar a los niños y niñas la química vivencial y la experiencia, de tal manera que ganen amor por esta área de conocimiento”.

Capítulo Santurbán: Tercera fase de Investigadores por Naturaleza

A través de 13 semilleros liderados por los grupos de investigación CICAT, CUYNACO, RADIOGIS, EDUMAT y HALLEY de la UIS, se generaron experiencias de aprendizajes apoyadas con kits científicos y talleres presenciales y remotos.

Valentina Mora, joven promotora del grupo de investigación CUYNACO, celebra que la UIS genere estos espacios de encuentro con instituciones educativas en Soto Norte, en donde puedan crecer profesionalmente y llegar a comunidades alejadas.

Fuente: Prensa uis.    

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

7/27/2022

Alternativas y soluciones para el sector petrolero

Integrantes del semillaro de investigación
Bucaramanga. - Con tres investigaciones encaminadas al desarrollo de alternativas y soluciones para el sector petrolero, integrantes del Semillero de Investigación en Síntesis de Materiales para Recobro Mejorado (SISMA), de la Universidad Industrial de Santander (UIS), participaron en el 22th International Conference on Petroleum Phase Behavior and Fouling, PetroPhase 2022, organizado por ECOPETROL S.A. y UNIRED.

Este evento de carácter internacional contó la participación de investigadores del sector académico e industrial, quienes discutieron los últimos hallazgos en temas relacionados al petróleo, como su química, propiedades y comportamiento de fase, emulsiones y fenómenos interfaciales, gestión del agua producida en el marco de los fenómenos interfaciales y la transición energética. El objetivo es contribuir, desde diversas fuentes, a enfrentar el cambio climático y a disminuir el calentamiento global.

En esta oportunidad, el estudiante de maestría en

Michell Andrey Jiménez
Estudiante de maestría

Química, Michell Andrey Jiménez Caballero, presentó el póster titulado “Effect of Surfactant/Nanoparticle Formulations for Enhanced Recovery of a Colombian Crude Oil and its Fractions”, resultado de su tesis de investigación “Evaluación de formulaciones surfactante/nanopartículas para el recobro mejorado de un crudo pesado colombiano”, dirigida por el PhD. Adan Yovani León Bermúdez y codirigida por los PhD. Daniel Ricardo Molina Velasco y PhD. Emiliano Ariza León.

Esta investigación surgió de la necesidad de buscar alternativas para compensar la alta demanda energética mundial, la cual ha sido afectada por la disminución global en las reservas de crudo liviano.

Adánj Yovani León Bermúdez
Profesor de la escuela de ingeniería de petróleos
Según el estudiante UIS, una de estas alternativas son los crudos pesados, pero por su alta viscosidad y baja movilidad en comparación con el crudo convencional, requieren el uso de nuevas técnicas de extracción como la inyección de surfactantes, que permite mejorar las propiedades interfaciales del sistema roca/fluido. Con esta investigación se encontró que la adición de nuevos materiales, como las nanopartículas, incrementa la efectividad del surfactante en la extracción de crudos pesados, modificando la mojabilidad del medio poroso y transportando el surfactante a la interfase aceite/agua con menor adsorción en la roca.

En esta misma sesión, el profesor de la Escuela de Ingeniería de Petróleos y líder del semillero SISMA, PhD. Adan Yovani León Bermúdez, presentó dos pósteres titulados “Influence of Iron Naphthenate Steam Flooding on the Physicochemical Properties of Colombian Heavy Crude Oils and the Integrity of API/P-110 Carbon Steel” y “Recovery and Characterization of Lubricant Bases contained in Used Engine Oils by using Adsorbent Materials and 1H NMR Spectroscopy”.

En el primer póster se presentó un estudio sobre la acuatermólisis catalítica, una técnica de recobro mejorado que inyecta vapor con un precursor o catalizador para producir crudos con un menor requerimiento energético y en menor tiempo, en comparación con los métodos convencionales.

La protagonista del segundo póster fue una metodología para la recuperación de bases lubricantes de aceite de motor usado a partir de materiales adsorbentes, una solución que podría atacar directamente uno de los problemas de contaminación a nivel mundial a partir del aprovechamiento de los aceites usados en locomoción.

La participación en este evento, que por primera vez llegó a Bucaramanga, fue gracias al programa de movilidad de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión. El desarrollo de estas investigaciones ha sido posible por el aporte científico y en infraestructura del Grupo de Investigación Recobro Mejorado (GRM), el Grupo de Investigaciones de Corrosión (GIC) y el Laboratorio de Espectroscopia Atómica y Molecular (LEAM).

Fuente: Oficina de Prensa uis.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

7/06/2022

Investigación sobre alternativas contra la leucemia

Bucaramanga. – Una de las enfermedades de mayor mortalidad que se vienen diagnosticando tanto en población mayor como infantil, es la leucemia, según el departamento de investigación patológica de la UIS.

Actualmente, la Leucemia Mieloide Aguda (LMA) es uno de los tipos de cáncer de peor pronóstico, en todas las franjas etarias, con una sobrevivencia en adultos menor a cinco años de entre 5%-15% y menor a 46%, en niños y adolescentes.

Los tratamientos de elección contra la LMA se basan en altas dosis de citarabina y de agentes alquilantes, los cuales muestran baja efectividad, periodos de remisión cortos y altas tasas de resistencia al tratamiento que terminan con una progresión rápida de la enfermedad y mortalidad alta.

Esta mortalidad ha sido relacionada también con los efectos debilitantes de la quimioterapia y de la radiación ionizante.

A largo plazo, el uso de estos tratamientos incrementa el riesgo de sufrir complicaciones graves, como cáncer secundario, enfermedades crónicas y discapacidad. Este proyecto contribuirá al estudio de nuevas alternativas farmacológicas contra la LMA, basadas en aceites esenciales aislados de plantas aromáticas.

Fuente: Prensa uis.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co