MSN Noticias- Cortesía Humberto Vanegas
Científicos brasileños probaron con éxito en células cancerígenas una
sustancia extraída de una planta amazónica, en lo que esperan sea el
primer paso hacia la fabricación de medicamentos más eficaces y menos
tóxicos contra esa enfermedad, dijo un responsable de la investigación.
![]() |
Río Amazonas |
Científicos brasileños probaron con éxito en células cancerígenas una
sustancia extraída de una planta amazónica, en lo que esperan sea el
primer paso hacia la fabricación de medicamentos más eficaces y menos
tóxicos contra esa enfermedad, dijo un responsable de la investigación.
Descubrimos
"cierto tipo de microorganismos que viven dentro de la planta, los
aislamos, extrajimos una sustancia que testeamos con células cancerosas,
y determinamos que tiene efecto" contra algunos tumores, dijo el martes
a la AFP Rudi Procopio, coordinador del Centro de Biotecnología de la
Amazonia (CBA).
Superada la primera fase de experimentación, la
sustancia deberá ser probada en animales y luego en humanos en el marco
de una investigación que se inició hace cuatro años y que podría derivar
en la elaboración de medicamentos contra el cáncer menos agresivos para
el organismo humano.
Procopio no quiso revelar el nombre de la
planta ni los tipos de cáncer que fueron testeados con la sustancia
porque aún están en fase experimental. Los nombres sólo serán divulgados
cuando terminen las pruebas, indicó.
"Tenemos el objetivo de
generar nuevos medicamentos contra el cáncer que sean más eficaces y
menos tóxicos. Trabajamos con microorganismos que viven dentro de las
plantas de la Amazonia. Esos organismos son los que producen las
sustancias que buscamos", comentó Procopio.
Financiado por el
gobierno brasileño, el CBA trabaja en este proyecto junto con un
laboratorio de oncología experimental de Estados Unidos.
Los
científicos brasileños creen que los resultados obtenidos hasta ahora en
los ensayos con células cancerígenas son un buen indicio de la eficacia
de la sustancia, y ahora trabajan en producir cantidades suficientes
para emplearlas en nuevos fármacos.
Los medicamentos que se
utilizan actualmente en los tratamientos contra el cáncer son "muy
tóxicos" y conllevan efectos colaterales, por lo que la biodiversidad de
la Amazonia brasileña podría convertirse en fuente de alternativa para
nuevos tratamientos, según el experto.
"Tenemos gran expectativa.
Estamos prácticamente en la mitad del camino. Y si bien falta un buen
tiempo para que los medicamentos (con esta sustancia) lleguen al
mercado, soy optimista", agregó.