3/25/2014

Desechos humanos generadores de valor energético

Tomado de Yahoo noticias
Por Boris Leonardo Caro | Blog de Noticias – jue, 20 mar 2014
La energía oculta en el retrete
Cada ser humano produce diariamente alrededor de una libra de excrementos y 1,5 litros de orina. Esas cifras varían según el peso y el estado de salud de la persona, claro. Pero la constante en todo ese material “desechable” –además de nuestro pudor para nombrar un hecho tan natural—es su potencial para generar energía eléctrica.
La orina se ha revelado como 
una inesperada fuente renovable
 de energía. Foto: web Yahoo 
El planeta enfrenta un serio problema por la abundancia de los desechos humanos no tratados: más de 200 millones de toneladas que se vierten al año en lagos, ríos y mares, o simplemente se depositan en cualquier sitio, lo cual contribuye a la proliferación de enfermedades en países subdesarrollados. Sin embargo, en los últimos años se han perfeccionado tecnologías capaces de procesar esos líquidos y sólidos, y convertirlos en un recurso aprovechable.
El poder de las heces
Casi todas las prisiones en Rwanda suplen sus necesidades energéticas con los desechos producidos por los prisioneros. Las heces y el orina de los criminales, algunos vinculados con el genocidio de 1994, son la materia prima fundamental de los generadores de biogás.  Leer más

3/13/2014

Premio Eloy Valenzuela a 7 investigaciones de la UIS

Bucaramanga.- Siete investigaciones realizadas por profesores y estudiantes de la UIS, recibieron el Premio Eloy Valenzuela 2014, reconocimiento creado desde 1981 por el Consejo Superior de esta institución para destacar los mejores trabajos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación, realizados por miembros de la comunidad universitaria.
La ceremonia se efectuó en el auditorio de la Facultad de Ciencias Humanas dentro de la celebración de los 66 años del alma máter.
La Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia – ACAC fue la entidad encargada de evaluar los 18 trabajos de investigación que cumplieron los requisitos para participar.
El máximo órgano de Dirección Académica de esta universidad otorgó el premio a las siete investigaciones con mayor puntaje.  Leer más

2/17/2014

Diversos tipos de biocombustibles esperan formular a partir de la utilización de microorganismos fotosintéticos

Diatomea, microalga productora de biocombustible
Bucaramanga.- Las universidades de Santander UDES y Nantes de Francia desarrollarán un programa de investigación orientado a encontrar nuevas alternativas de energía.
Se trata de un trabajo de investigación que podría permitirle a la humanidad obtener diferentes tipos de biocombustibles que ayuden a suplir las necesidades del petróleo en los próximos años, adelantarán científicos de las Universidad de Santander, UDES en asocio con la Universidad de Nantes en Francia. 
Así lo dio a conocer Jaime Restrepo Cuartas, rector general de la UDES quien explicó que las dos instituciones ya se encuentran trabajando en el diseño de un convenio de cooperación académica el cual buscará la integración investigativa para el desarrollo de energías alternativas a partir de microorganismos fotosintéticos.
“Con las microalgas es posible obtener diferentes tipos de biocombustibles que pueden incluso, suplir las necesidades del petróleo en los próximos años. De tal manera que si se logran los objetivos del convenio entre ambas instituciones, podríamos presentar el proyecto a una convocatoria de Colciencias y más adelante al Sistema General de Regalías”, explicó el rector. Leer más

11/18/2013

Alerta por presencia de grave enfermedad

Investigación de la UIS alerta sobre enfermedad que afecta el hígado en humanos y animales
                                       Grupo Investigador Fac Salud
Bucaramanga.- Alerta por la presencia de la enfermedad conocida como fasciolosis,  en ovinos y bovinos de algunas localidades de la provincia santandereana de García Rovira, revela un estudio adelantado por  investigadores de la Facultad de Salud de la UIS y de la Universidad Cooperativa de Colombia con el acompañamiento multidisciplinario de profesionales de otras instituciones de educación superior del orden nacional y de países como Francia, Venezuela y Puerto Rico.
(En la gráfica: De derecha a izquierda: Raúl Fernando Sierra Balcárcel, estudiante de Maestría en Ciencias Básicas Biomédicas; Yéssica Marcela Fuentes Beltrán, bacterióloga UIS profesional de investigación; profesor Escuela de Bacteriología UIS, Nelson Uribe Delgado, director de la investigación sobre la fasciolosis y Cindy Tatiana Espinosa González, joven investigadora Colciencias).
El proyecto, fue financiado por Colciencias y la UIS, indicó su director profesor Nelson Uribe Delgado, del grupo de Inmunología y Epidemiología Molecular (GIEM) de la Escuela de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Facultad de Salud de la UIS y se realizó en los municipios de Concepción, Cerrito y San Andrés.
“La enfermedad como tal afecta principalmente al hígado y los conductos biliares, se presenta cirrosis en el hombre. Causa lesiones en el parénquima hepático, colangitis y colecistitis, por lo tanto afecta el metabolismo del animal o del ser humano. El sector pecuario se verá afectado en su producción por la pérdidas de peso y leche, lana en el caso de las ovejas, pérdida de crías”, manifestó el profesor Uribe Delgado.
Agregó que los porcentajes de infestación son muy altos, una vez concluyó  el análisis desarrollado a través de las técnicas de coprología y serología, “Estos dos exámenes nos arrojaron valores muy altos. Por serología encontramos en bovinos el 68 por ciento, es decir que de 100 animales, 68 están infestados o han tenido contacto con la enfermedad. Por coprología que es bastante menos sensible nos dio un 31 por ciento que es muy alto. En los ovinos peor la situación. Tenemos por serología un porcentaje de 86 por ciento y por coprología el 50 por ciento”.
Profesor Nelson Uribe
El estudio cumple además un papel social a través de sus  resultados, consideran los autores, que han tenido también el apoyo de la comunidad campesina y de sus asociaciones de la zona para definir acciones que controlen la enfermedad.
“Encontramos por ejemplo que la población no sabían que el caracol está implicado en la enfermedad.  El hecho que hayan ovejas y vacas juntas es otro factor de riesgo por lo que se debe trabajar en buscar que los animales beban en sitios seguros”, señala el profesor Nelson Uribe, al precisar que conjuntamente con habitantes de la región se ha planteado la necesidad de desarrollar una segunda fase para implementar medidas de control.
La labor de los científicos de la UIS continúa dentro de una confluencia de voluntades, dirigidas a usar el conocimiento para buscar el bienestar de la sociedad. 
Contacto:
Profesor Nelson Uribe
nelurdel@uis.edu.co
Yessica Marcela Fuentes Beltrán
Bacterióloga egresada UIS
Cel 3192374800  
Bucaramanga 18 de Noviembre de 2013 -  Fuente: Prensa de la UIS

5/18/2013

La Udes, con 16 grupos semilleros de investigación

La Universidad de Santander, UDES fue la institución de la región con mayor número de grupos seleccionados (16) para participar en el Nacional de Semilleros de Investigación que se llevará a cabo en la Universidad de Córdoba en la ciudad de Montería.
Así lo confirmó Jorge Alonso Cano Restrepo, Vicerrector de Investigaciones de la UDES luego de su participación en el IX Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación, que se desarrolló en la Universidad Simón Bolívar de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.
 “El resultado para la UDES fue excelente pues logramos la acreditación para participar en el Nacional de Semilleros de Investigación que se realizará el próximo mes de octubre. 47 investigaciones de los diferentes programas y áreas del saber, de exposición en aula y sustentación en poster, se esforzaron al máximo para superar la barrera de los 90 puntos, puntaje que les permitía para avanzar a la siguiente fase”, explicó Cano Restrepo.
Cano Restrepo fue el conferencista central del evento y entre los temas que destacó estuvieron la “Psicología Jurídica”, “Formas de Plantear una Pregunta Problema”, “Desarrollo de la Creatividad e Innovación”, “La Robótica en la Sociedad Actual” y la “Didáctica en la Educación Contemporánea”.
Al IX Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación, un encuentro científico, académico y cultural se presentaron más de 380 propuestas de investigación de 43 universidades y participaron más de mil 300 personas acreditadas, entre ponentes, evaluadores y talleristas de los departamentos de Santander y Norte de Santander.
Fuente: DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES

5/05/2013

Abusivos experimentos médicos con humanos

Estancia hospitalaria en la que se realizan ensayos clínicos con pacientes.
Foto: Yahoo noticias
Fuente: Yahoo noticias
Por Javier Salas, lun, 29 abr 2013
Entre 1946 y 1948, el Servicio Público de Salud de EEUU estuvo realizando experimentos con enfermedadesvenéreas en cientos de prisioneros y enfermos mentales guatemaltecos, a los que se infectó deliberadamente sífilis y gonorrea. Al menos 71 de ellos fallecieron durante los experimentos, en los que se vertían bacterias en heridas que se abiertas en brazos, caras y penes de estos conejillos de Indias humanos. En algunos casos, se llegó a inyectar la enfermedad en la columna de la víctima. Más de seis décadas después, el presidente de EEUU, Barack Obama, telefoneó a Álvaro Colom, presidente de Guatemala, para pedirle disculpas.
Este caso se conoció de casualidad, mucho tiempo después, gracias a que la investigadora Susan Reverby se encontró con los archivos de los experimentos en Guatemala mientras buscaba información sobre otra atrocidad, la cometida en Tuskegee (Alabama) en parecidas circunstancias. Sin embargo, los abusos en la investigación de enfermedades sigue estando presente en América Latina. Servirse de personas indefensas en países como Perú, Bolivia o Argentina para experimentar sin todas las precauciones necesarias con fármacos pensados para el mercado occidental ha seguido ocurriendo en los últimos años, hasta entrar en pleno siglo XXI.
Son países propicios por la corrupción, pobreza, ingenuidad de la población y escaso consumo de fármacos
Entre 1997 y 1998, la farmacéutica francesa Aventis Pharma se decidió a probar un medicamento para problemas del corazón en el Hospital Naval de Buenos Aires, reclamando a sus médicos que reclutaran pacientes a cambio de dinero. Como resultado directo del estudio del fármaco, que nunca llegó a aprobarse, murieron tres pacientes aunque a lo largo del experimento fallecieron un total de 13 pacientes. La propia compañía terminaría denunciando a los médicos argentinos por falsificar los datos, aunque sabía de antemano que ninguno de los 137 enfermos reclutados habían dado su consentimiento informado.  Ampliación


12/19/2012

Con orina humana crearían células cerebrales


Científicos en China realizan investigaciones con neuronas que fueron convertidas a partir de células presentes en la orina humana.
Colombia.com - Bogotá - Miércoles, 19 DIC 2012
Poco a poco se encuentran más aplicaciones para la orina. Ya se ha logrado producir energía eléctrica con base en ella. Ahora científicos en China realizan investigaciones con neuronas que fueron convertidas a partir de células presentes en la orina humana.
Los investigadores aislaron células que se encuentran en los riñones y en la orina. Luego las transformaron en células madre, las “células mágicas” que pueden convertirse en cualquier tejido humano.
Normalmente toma a los científicos unas 3 semanas y media para producir células madre, a partir de biopsias o muestras de sangre. Pero ahora, estas nuevas células tardaron sólo 12 días. En tan sólo 4 semanas, Duanqing Pei y sus colegas del Guangzhou Institute of Biomedicine and Health habían cultivado neuronas perfectamente funcionales.
Este es un gran avance, pues sólo toma la mitad del tiempo en crear células aún más estables que las obtenidas en biopsias o muestras de sangre. Además, así los científicos sólo necesitarían recolectar un frasquito de orina y ya no realizar procedimientos tan invasivos.

ecoosfera.com

9/28/2011

Planta amazónica curaría el cáncer

MSN Noticias- Cortesía Humberto Vanegas
Científicos brasileños probaron con éxito en células cancerígenas una sustancia extraída de una planta amazónica, en lo que esperan sea el primer paso hacia la fabricación de medicamentos más eficaces y menos tóxicos contra esa enfermedad, dijo un responsable de la investigación.
 
Río Amazonas
Científicos brasileños probaron con éxito en células cancerígenas una sustancia extraída de una planta amazónica, en lo que esperan sea el primer paso hacia la fabricación de medicamentos más eficaces y menos tóxicos contra esa enfermedad, dijo un responsable de la investigación.
Descubrimos "cierto tipo de microorganismos que viven dentro de la planta, los aislamos, extrajimos una sustancia que testeamos con células cancerosas, y determinamos que tiene efecto" contra algunos tumores, dijo el martes a la AFP Rudi Procopio, coordinador del Centro de Biotecnología de la Amazonia (CBA).
Superada la primera fase de experimentación, la sustancia deberá ser probada en animales y luego en humanos en el marco de una investigación que se inició hace cuatro años y que podría derivar en la elaboración de medicamentos contra el cáncer menos agresivos para el organismo humano.
Procopio no quiso revelar el nombre de la planta ni los tipos de cáncer que fueron testeados con la sustancia porque aún están en fase experimental. Los nombres sólo serán divulgados cuando terminen las pruebas, indicó.
"Tenemos el objetivo de generar nuevos medicamentos contra el cáncer que sean más eficaces y menos tóxicos. Trabajamos con microorganismos que viven dentro de las plantas de la Amazonia. Esos organismos son los que producen las sustancias que buscamos", comentó Procopio.
Financiado por el gobierno brasileño, el CBA trabaja en este proyecto junto con un laboratorio de oncología experimental de Estados Unidos.
Los científicos brasileños creen que los resultados obtenidos hasta ahora en los ensayos con células cancerígenas son un buen indicio de la eficacia de la sustancia, y ahora trabajan en producir cantidades suficientes para emplearlas en nuevos fármacos.
Los medicamentos que se utilizan actualmente en los tratamientos contra el cáncer son "muy tóxicos" y conllevan efectos colaterales, por lo que la biodiversidad de la Amazonia brasileña podría convertirse en fuente de alternativa para nuevos tratamientos, según el experto.
"Tenemos gran expectativa. Estamos prácticamente en la mitad del camino. Y si bien falta un buen tiempo para que los medicamentos (con esta sustancia) lleguen al mercado, soy optimista", agregó.

6/24/2011

Casi no crece este órgano humano

Tomado de Yahoo noticias
Mónica de Haro - Salud y Bienestar
Desde que nacemos estamos en permanente evolución, el cuerpo humano es una máquina perfecta que va creciendo y desarrollándose a medida que cumplimos años. Sin embargo, hay partes que permanente inalterables al paso de tiempo, o casi. Es el caso de los ojos, conocidos como el órgano de la visión.

¡Vaya ojazos!

Es una de las frases más repetidas cuando observamos a un bebé. "¡Qué mono, si es todo ojos!", exclaman admirados propios y extraños -para regocijo de los padres-, cuando se detienen a mirar su linda carita; y es que en comparación con otras partes de la cara y el cuerpo, los ojos de los bebés nos parecen desproporcionadamente grandes. Pero todo tiene su explicación. Mientras que la nariz, las orejas y el resto del cuerpo van a crecer considerablemente a lo largo de la vida, los ojos no tanto.

Poseen una estructura increíblemente compleja y, según los expertos, el volumen, la superficie y la longitud axial del ojo varían (sí, sí, varían, has leído bien) durante los primeros años de la vida.

Así lo explica el Dr. Agustín Fonseca, jefe de Oftalmología en el hospital La Paz de Madrid: "Cuando nacemos, nuestro sistema visual no está totalmente desarrollado, por lo que el ojo y casi todas sus estructuras van a sufrir importantes cambios cualitativos, cuantitativos, anatómicos y fisiológicos, más acusados en los primeros años de la vida, pero que no concluyen hasta pasada la pubertad."

El ojo de un bebé recién nacido tiene aproximadamente un 65 por ciento del tamaño del ojo adulto. Lo cual indica que crece durante el primer año de vida para terminar de madurar entre los 3 y los 12 años.

Los cambios más rápidos de forma y volumen se presentan entre los 6 meses de gestación y los 18 meses de vida, pero ya durante la primera semana de la vida se aprecian variaciones.

En una primera fase, desde el parto hasta los 2 años de edad, el ojo crece unos 4 mm. En la segunda, que comienza a los 2 o 3 años, el incremento es más lento (0,4 mm por año durante los próximos 3 o 4 años) y, después de los 5 o 6 años, aumenta poco más de 1 mm hasta alcanzar la longitud axial del adulto.
Los hombres los tienen más grandes

¡Cuidado! No es que quiere entrar en esta eterna y obsesiva competición masculina por el tamaño, pero está demostrado que los ojos de los hombres superan en tamaño a los de las mujeres. Según los estudios realizados, cada ojo tiene forma de esfera de 2,5 cm de diámetro, siendo los ojos del hombre medio milímetro más grandes que los de la mujer.

El color también cambia

Otra de las cosas que más nos sorprende es el cambio que se produce en el color de los ojos. El color del iris cambia durante los seis primeros meses después del nacimiento, y depende de la cantidad de pigmento libre y del número de melanocitos existentes.
Si el iris al nacer está poco pigmentado los ojos serán azules, si tienen mucho pigmento serán oscuros, pero el color definitivo se alcanza a los doce meses, cuando ya tiene toda su pigmentación.

Otras curiosidades

La cuenca del ojo, también llamada órbita, cambia con el crecimiento del cráneo y la cara.

Al nacer, la abertura del ojo es casi circular pero con el crecimiento de los huesos de la cara y del cráneo, se va haciendo oval y de eje horizontal.

El lagrimal es más profundo y más cónico en los niños que en los adultos.

Fuentes: Dr. Agustín Fonseca, jefe de oftalmología en el hospital La Paz de Madrid. Sociedad Española de Oftalmología. http://www.oftalmo.com/

6/08/2011

Nuevo enfoque del tratamiento de la "amebiasis

UDES ADELANTA ESTUDIOS ÚNICOS EN EL PAÍS PARA DETERMINAR LA EXISTENCIA DE UNA NUEVA CLASE DE AMEBA

Cambiar por completo la visión del tratamiento de la amebiasis es el objetivo del estudio adelantado por las investigadoras Ana Elvira Farfán y Juanita Trejos de la Universidad de Santander UDES.

“El proyecto único en el país busca hacer un mapa epidemiológico que discrimine las cepas existentes en Santander y su prevalencia en Bucaramanga y el Area Metropolitana” afirmó Juanita Trejos Bacteriologa Investigadora.

Para el diagnóstico de Amibiasis Intestinal solamente se tiene en cuenta a la Entamoeba Histolytica que origina diarrea disentérica o la amibiasis común, pero la amibiasis puede ser causada por tres clases distintas de parásitos.

“Buscamos por medio de pruebas serológicas y biología molecular diagnósticos que nos ayuden a determinar la presencia de la Entamoeba Moshkovskii que requiere un tratamiento diferente al de antiparasitarios que generalmente se recetan a los pacientes. De descubrir la presencia de este parásito que origina enfermedades en niños desnutridos y en situación de hacinamiento sería el primer caso que se registre en Colombia” afirmó Ana Elvira Farfán otra de las investigadoras.

Fuente: Prensa y Comunicaciones
Universidad de Santander